Herramientas de Inteligencia Artificial que sí funcionan
La inteligencia artificial está en todas partes, pero no todas las herramientas valen la pena.
En HispaIA seleccionamos solo aquellas que realmente usamos y que pueden ayudarte a trabajar mejor, ahorrar tiempo y automatizar tareas. No necesitas conocimientos técnicos ni perder horas probando opciones que no funcionan.
En esta guía encontrarás las mejores herramientas inteligencia artificial 2025, recomendaciones claras y actualizadas para redactar, organizarte, diseñar, aprender o resolver tareas del día a día usando inteligencia artificial.
¿No sabes por donde empezar?
Hemos preparado una guía rápida con nuestras 5 herramientas de inteligencia artificial favoritas. Funciona como punto de partida para quienes quieren ahorrar tiempo, ser más productivos o aplicar la IA en su trabajo diario sin complicarse.
Herramientas recomendadas por tipo de tarea
#1. Para escribir y generar texto
Estas son las mejores herramientas para redactar, resumir, generar ideas o trabajar con grandes volúmenes de información escrita, sin necesidad de ser escritor o experto en IA.
1. ChatGPT

¿Qué hace?
Es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que actúa como asistente conversacional. Redacta, corrige, resume, crea esquemas o ideas de contenido con rapidez y coherencia.
¿Para quién es útil?
Cualquier persona que trabaje con texto: autónomos, creadores de contenido, redactores, profesionales del marketing, estudiantes o empresas.
Ejemplo práctico:
Necesitas crear un email persuasivo para contactar con un cliente potencial. Le das a ChatGPT los puntos clave y te devuelve una versión redactada, con tono profesional y clara, lista para enviar.
Aprender a usar prompts con ChatGPT
2. Claude
¿Qué hace?
Claude, desarrollado por Anthropic, destaca por su capacidad para trabajar con documentos largos (incluso de más de 100.000 palabras). Es especialmente eficaz para tareas que requieren comprensión profunda y contexto duradero.
¿Para quién es útil?
Investigadores, abogados, redactores técnicos, personas que trabajan con documentación extensa o análisis detallados.
Ejemplo práctico:
Le cargas un contrato en PDF de 40 páginas y le pides que resuma las cláusulas clave, los riesgos legales y cualquier contradicción que detecte.
3. Gemini
¿Qué hace?
Herramienta de Google basada en IA generativa. Se integra con Google Workspace (Docs, Sheets, Gmail) y ofrece generación y edición de texto, análisis y automatización dentro de su ecosistema.
¿Para quién es útil?
Usuarios que ya trabajan con Google. Profesionales de oficina, educación, gestores de contenido, usuarios de Gmail y Drive.
Ejemplo práctico:
Abres Google Docs, activas Gemini y le pides que redacte una introducción para un informe de resultados. Luego, le pides que lo resuma para una presentación en PowerPoint.
#2. Para organizarte y trabajar mejor
Estas herramientas combinan inteligencia artificial con funciones de productividad para ayudarte a planificar, tomar decisiones más rápido y automatizar flujos de trabajo. Ideales si gestionas varios proyectos, clientes o ideas al mismo tiempo.
1. Notion AI
¿Qué hace?
Notion integra IA en su sistema de notas, bases de datos y gestión de tareas. Puedes generar resúmenes automáticos, crear listas, organizar ideas, planificar publicaciones o redactar contenido sin salir del documento.
¿Para quién es útil?
Freelancers, equipos de trabajo, estudiantes, creadores de contenido y cualquier persona que trabaje en proyectos estructurados.
Ejemplo práctico:
Tienes una lista desordenada con ideas para una campaña. Le pides a Notion AI que la convierta en una tabla de planificación con fechas, objetivos y responsables. En segundos, tienes un calendario funcional.
2. Trello con IA (Power-Ups o integraciones)
¿Qué hace?
Aunque Trello no tiene IA nativa avanzada, puedes integrarla fácilmente mediante Power-Ups o herramientas como Zapier y Make para automatizar tareas repetitivas, crear tarjetas con IA o recibir recomendaciones de flujo.
¿Para quién es útil?
Gestores de proyectos, equipos pequeños, usuarios que quieren mantener una estructura visual simple sin complicarse.
Ejemplo práctico:
Cada vez que creas una tarjeta en la columna “Ideas”, se genera automáticamente una descripción optimizada con IA según el título y se añade una checklist sugerida.
3. Evernote con IA (o herramientas externas)
¿Qué hace?
Evernote permite capturar notas, ideas o contenido de la web. Aunque su IA nativa es limitada, puedes usar herramientas externas para organizar notas automáticamente, generar resúmenes o clasificar documentos por tema.
¿Para quién es útil?
Personas que toman muchas notas, recopilan información o necesitan organizar contenido variado sin perder tiempo en la estructura.
Ejemplo práctico:
Subes varias notas con ideas de contenido, y una extensión de IA las convierte en una guía estructurada con índice, secciones y posibles títulos para blog o vídeo.
#3. Para diseño y contenido visual
Estas herramientas están pensadas para quienes necesitan crear contenido visual atractivo sin depender de un diseñador profesional. Con ayuda de la inteligencia artificial, puedes generar imágenes, vídeos, presentaciones o elementos de marca en cuestión de minutos.
1. Canva con IA
¿Qué hace?
Canva ha integrado funciones de IA que permiten generar imágenes desde texto, mejorar fotos, crear diseños automáticamente y sugerir elementos visuales. Ideal para quienes buscan rapidez y resultados profesionales sin curva de aprendizaje.
¿Para quién es útil?
Creadores de contenido, profesionales de marketing, emprendedores y cualquier persona que quiera mejorar la presentación de su marca.
Ejemplo práctico:
Necesitas un post para Instagram con un estilo moderno y profesional. Con Canva, eliges una plantilla, pides a la IA que genere una imagen de fondo basada en tu concepto y en minutos tienes un diseño listo para publicar.
2. Leonardo.ai
¿Qué hace?
Es una plataforma especializada en generación de imágenes con IA, enfocada en calidad artística y personalización avanzada. Permite crear ilustraciones, renders y material conceptual de alta calidad.
¿Para quién es útil?
Diseñadores, ilustradores, creadores de videojuegos, artistas digitales o empresas que buscan imágenes únicas y originales.
Ejemplo práctico:
Creas un set de iconos personalizados para una aplicación móvil, todos con el mismo estilo visual, en menos de una hora usando prompts descriptivos en Leonardo.ai.
3. DALL·E 3

¿Qué hace?
Generador de imágenes a partir de texto creado por OpenAI. La versión integrada en ChatGPT Plus permite generar imágenes mientras conversas con el modelo, logrando resultados rápidos sin cambiar de plataforma.
¿Para quién es útil?
Creadores de contenido, profesionales del marketing, pequeños negocios y usuarios que necesitan gráficos rápidos para presentaciones o redes sociales.
Ejemplo práctico:
Necesitas una ilustración sencilla para un artículo de blog. Pides a DALL·E 3 que genere una imagen “minimalista, colores planos, estilo moderno” y en segundos tienes un resultado listo para usar.
#4. Para investigar o aprender mejor
Estas herramientas están orientadas a quienes necesitan acceder a información fiable, resumir grandes volúmenes de datos y aprender de forma más eficiente. Con la ayuda de la IA, puedes investigar más rápido, validar fuentes y tomar decisiones con mejor base.
1. Perplexity AI
¿Qué hace?
Es un buscador impulsado por inteligencia artificial que combina el formato conversacional con fuentes verificables. Devuelve respuestas claras, con enlaces directos a la información original.
¿Para quién es útil?
Profesionales que necesitan investigar con rapidez, estudiantes, periodistas o cualquier persona que requiera información precisa con referencias.
Ejemplo práctico:
Necesitas información actualizada sobre una nueva regulación. En lugar de buscar y filtrar múltiples páginas, Perplexity te ofrece un resumen con enlaces a las fuentes oficiales.
2. Scite AI

¿Qué hace?
Plataforma de investigación académica que analiza citas científicas y el contexto en el que se utilizan. Ideal para trabajos basados en evidencias.
¿Para quién es útil?
Investigadores, estudiantes universitarios, profesionales de sectores técnicos o médicos.
Ejemplo práctico:
Estás preparando un informe sobre un tratamiento médico. Con Scite, ves no solo quién cita un estudio, sino si lo apoya o lo contradice.
3. Elicit
¿Qué hace?
Herramienta que utiliza IA para automatizar partes del proceso de investigación, desde la búsqueda de papers hasta la extracción de conclusiones clave.
¿Para quién es útil?
Académicos, investigadores independientes, analistas y consultores.
Ejemplo práctico:
Tienes que hacer un meta-análisis sobre educación digital. Elicit encuentra, clasifica y resume los estudios relevantes, ahorrándote horas de revisión manual.
¿Quieres estar al día con las mejores herramientas de IA?
Suscríbete* gratis y recibe en tu correo nuestras guías más recientes, comparativas reales y ejemplos prácticos de cómo aplicar la inteligencia artificial en tu trabajo o tu negocio.
Sin spam, sin tecnicismos innecesarios: solo contenido útil, probado y actualizado.
*Próximamente.